Cuando mis amigos y familiares me preguntan a qué me dedico, tengo que dar largas explicaciones y me doy cuenta de que aunque hayan oído hablar miles de veces del término mentoring o mentoría muy pocas personas saben de verdad qué es y para qué sirve.
A todos los emprendedores nos pasa, o bien nos faltan los conocimientos y experiencia necesarios y no sabemos por dónde empezar, o llegamos a un punto en el que nos sentimos estancados y no vemos el camino para seguir creciendo.
Sea cual sea tu caso, la mayoría de los emprendedores hemos necesitado o vamos a necesitar el asesoramiento de otra persona.
En cualquiera de estos casos lo que necesitas es un mentor. Estoy segura de que has oído hablar infinidad de veces de ello, pero ¿tienes claro qué es el mentoring y qué beneficios puede aportar a tu negocio?
Hoy quiero despejar todas tus dudas sobre la figura del mentor, cómo puede ayudarte, los beneficios que aporta, la características del mentoring, cómo elegir un buen mentor y en qué consiste un proceso de mentoring.
En este post me voy a centrar en el mentoring para emprendedores que es lo que a nosotros nos interesa, pero hay programas de mentoría dirigidos a mejorar áreas personales, de equipos, mentoring para empresas etc…